Sacyl actualizará su Protocolo de Atención a la Violencia Sexual en el HUBU y Atención Primaria. Este nuevo sistema establece pautas claras para atender a mujeres que llegan a Urgencias tras una agresión sexual. El objetivo es ofrecer una atención coordinada y respetuosa, evitando la revictimización.
Las mujeres tendrán prioridad en el triaje y serán atendidas en un box específico, sin volver a la sala de espera. La exploración médica se realizará solo cuando estén presentes el ginecólogo y el forense. Se les harán pruebas y se les ofrecerán tratamientos para prevenir embarazos, infecciones y VIH.
Si es necesario, se avisará a Salud Mental para una valoración psicológica. También se involucrará a trabajadoras sociales si se detectan signos de vulnerabilidad. Al salir de Urgencias, recibirán una cita para la Unidad de Atención a la Mujer (UAM) y una hoja informativa con contactos útiles.
Entre 24 y 28 horas después, serán atendidas en la UAM. Si están embarazadas y desean continuar, se les derivará a Tocología. Si optan por abortar, se iniciará el proceso con la trabajadora social. Se realizarán controles de serología a las 4-6 semanas y a los seis meses para descartar infecciones.


