La Fundación Secretariado Gitano (FSG) presentó el 23 de octubre en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos (UBU) su 20º Informe anual ‘Discriminación y Comunidad Gitana’. El documento analiza los avances y retos de las políticas contra la discriminación y el antigitanismo en los últimos 20 años.
El informe recoge 384 casos de discriminación atendidos por la FSG en 2023, así como litigios estratégicos, jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), buenas prácticas y un anexo legislativo sobre antigitanismo. Durante la presentación, el vicerrector de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social de la UBU, Delfín Ortega, destacó que el 71% de las personas gitanas sufre antigitanismo y el 90% percibe discursos de odio contra su comunidad.
En el ámbito educativo, seis de cada diez personas gitanas abandonan los estudios antes de terminar la Educación Secundaria. Ortega subrayó la importancia de reforzar medidas de prevención, protección y sanción, así como la formación continua del profesorado y la colaboración entre escuela, familia y comunidad. Ejemplificó con campañas como ‘El pupitre gitano’ y el programa ‘Poderosas’, que incentiva vocaciones científico-tecnológicas en niñas gitanas.
Mª del Mar Fresno, directora autonómica en Castilla y León de la FSG, valoró los avances en igualdad de trato y la contribución de la entidad a la Ley integral para la igualdad de trato. El acto incluyó una ponencia de Cristina de la Serna, directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la FSG, y una mesa redonda con representantes policiales, del tercer sector y de la Fiscalía.




