La Gerencia Regional de Salud (Sacyl) mantiene un 15% de las consultas médicas en Burgos atendidas por facultativos sin plaza estatutaria fija. Estos profesionales ocupan puestos disponibles para futuros procesos de consolidación, como ofertas públicas de empleo (OPE) o concursos de traslados.
En la convocatoria de 2025 del proceso “abierto y permanente”, Sacyl oferta 182 plazas de facultativo en la provincia, lo que representa algo más del 25% de las 678 vacantes totales en todas las categorías. El objetivo es reducir la temporalidad, especialmente en Atención Primaria, donde se concentra el mayor déficit de personal.
En los tres hospitales públicos de Burgos hay 70 consultas médicas disponibles para traslados, 43 de ellas en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU). En Atención Primaria existen 112 vacantes de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, de las cuales el 68% se localiza en centros de salud rurales.
La falta de médicos se atribuye a la menor demanda de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y al menor atractivo de Burgos frente a otras provincias. Además, la jubilación de profesionales agrava la situación: en el último año, 68 médicos se han retirado.
Enfermería presenta una situación similar, con 180 vacantes, la mayoría en hospitales. En Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) se ha reducido la temporalidad, con 112 plazas ofertadas para traslados, frente a las 206 del año anterior.



