El mercado inmobiliario en Burgos enfrenta una escasez de viviendas en alquiler. Por ello, muchos optan por convertir locales comerciales en residencias. Desde 2021, se han transformado más de 27.700 inmuebles en España, con unas 200 en Burgos. Este proceso, aunque creativo, no es rápido. Puede tardar meses o incluso años.
Para iniciar, se necesita el Certificado de Compatibilidad Urbanística del Ayuntamiento, que cuesta 75,75 euros y se entrega en 30 días. Luego, se debe verificar que el local cumpla con las condiciones de habitabilidad. Esto incluye tener al menos 36 metros cuadrados, un baño, cocina y salón-comedor. La altura mínima debe ser de 2,5 metros, y los accesos deben ser accesibles.
Un arquitecto debe elaborar un proyecto que cumpla con la normativa. Este proyecto cuesta alrededor de 1.040 euros, aunque puede variar. Después, se solicitan licencias de cambio de uso y de obra mayor. Las obras pueden ser costosas y prolongadas, con impuestos adicionales.
Una vez finalizadas, se necesita una licencia de primera ocupación y otros certificados. Este proceso puede resultar más económico que comprar una vivienda, ya que el precio del metro cuadrado de un local suele ser más bajo. Además, también se están transformando oficinas en viviendas, aunque este proceso es más caro.


