Vehículos circulando por el Bulevar del Ferrocarril en Burgos

Leyenda: Vehículos en circulación por el Bulevar del Ferrocarril, con señal de 50 km/h y arbolado lateral.

El AVE a Vitoria, clave para trenes de bajo coste en Burgos

Sin el AVE a Vitoria, Burgos no atraerá trenes de bajo coste. La situación podría cambiar en cinco años.

Burgos no podrá contar con trenes de bajo coste hasta que se complete la conexión del AVE con Vitoria. Esta situación ha sido reconocida desde hace tiempo. La estación Rosa Manzano solo será atractiva para operadores privados cuando se finalice la conexión entre Madrid y el País Vasco.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe sobre las deficiencias de la infraestructura ferroviaria en España. Estas carencias afectarán las conexiones de Burgos con el norte del país durante la próxima década.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) está en proceso de liberalizar el transporte ferroviario de viajeros. Esto mejorará la competencia en varios corredores, pero Burgos no está incluido en estos planes por el momento. Además, la vía entre Burgos y Venta de Baños aún necesita ser duplicada.

La CNMC advierte que la coexistencia de dos anchos de red genera costes y limita la capacidad del sistema ferroviario. Los usuarios de Burgos deberán esperar al menos cinco años para que se atraigan nuevas compañías. A pesar del aumento de viajeros en la estación, Burgos sigue sin ser parte de los planes de liberalización.

El Ayuntamiento ha contactado con operadoras como Ouigo y Renfe, pero su llegada depende de la conexión de alta velocidad con el País Vasco. Burgos espera su oportunidad, aunque se queda atrás respecto a otras capitales con alta velocidad.

Compartir:
Scroll al inicio