La Universidad de Burgos (UBU) ha consolidado el programa Aprendizaje Servicio (ApS), institucionalizado en 2019, con el objetivo de acercar la formación universitaria a la resolución de problemáticas reales. En la edición 2024/2025, clausurada la semana pasada, se desarrollaron 31 proyectos que involucraron a 1.416 estudiantes, 72 docentes y 64 asociaciones, beneficiando a 3.761 usuarios.
La Facultad de Ciencias de la Salud, especialmente el grado de Enfermería, lideró el número de iniciativas, seguida de las facultades de Educación, Humanidades y Comunicación. Para el curso 2025/2026, la UBU ha puesto en marcha 35 nuevos proyectos que se desplegarán a través de asignaturas, trabajos de fin de grado, talleres y prácticas.
Los proyectos abordan ámbitos sanitarios, económicos y sociales, como la rehabilitación para personas con enfermedades renales, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la elaboración de materiales didácticos en inglés para entornos multiculturales, actividades de patrimonio con personas mayores, o planes de comunicación para pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Entre las iniciativas destacadas figura ‘Abre tus ojos’, centrada en la sensibilización sobre violencia de género, que ha detectado 13 casos en talleres impartidos por la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresión Sexual y Violencia Doméstica (ADAVAS). Además, proyectos como ‘English for a better tomorrow’ y colaboraciones con entidades internacionales refuerzan la dimensión global del programa.
El ApS fomenta la conexión entre la universidad y la sociedad, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos reales y colaborar con profesionales y entidades sociales.



