Colmenas tradicionales de Burgos inspiran innovación apícola en Europa

La apicultura tradicional de Burgos atrae la atención de investigadores europeos por su resistencia al cambio climático.

Las colmenas tradicionales de Burgos, conocidas como dujos o cuezos, están despertando el interés de la Universidad de Innsbruck, en Austria. Estos estudios se centran en la resistencia de estas colmenas frente a los cambios climáticos. Peter Linser, un arquitecto y apicultor austriaco, ha demostrado que los dujos tienen una capacidad aislante seis veces superior a las colmenas modernas. Esto plantea un debate sobre cómo adaptar la apicultura a inviernos fríos y veranos calurosos.

La Fundación Oxígeno ha facilitado el contacto entre investigadores austriacos y apicultores locales, como Abel García y Eduardo Izquierdo. Esta colaboración ha incluido visitas a Burgos y la participación en la Fiesta de las Abejas. Recientemente, una delegación de Pineda Trasmonte viajó a Austria para conocer los avances tecnológicos en apicultura.

Los investigadores valoran no solo la forma de los dujos, sino también la sabiduría detrás de su construcción. Consideran que la apicultura tradicional puede ofrecer soluciones a los retos actuales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este trabajo sitúa a Burgos en el mapa europeo de la innovación apícola. Los dujos burgaleses demuestran que el conocimiento tradicional puede ser clave para la supervivencia de las abejas y el futuro de la apicultura.

Compartir:
Scroll al inicio