El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) contará con una Unidad de Reproducción Humana acreditada a partir de 2026, tras recibir la autorización de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl). Esta nueva unidad permitirá realizar técnicas avanzadas de reproducción asistida, incluida la fecundación in vitro, que hasta ahora solo se practicaba en los hospitales Clínico y Río Hortega de Valladolid.
Hasta la fecha, las pacientes burgalesas que cumplían los requisitos para acceder a la fecundación in vitro en la sanidad pública debían desplazarse a Valladolid. El servicio de Ginecología del HUBU llevaba años solicitando la acreditación para poder ofrecer este tratamiento en Burgos, debido al aumento de la demanda.
El acceso a estos tratamientos está regulado por criterios como la edad (máximo 42 años para mujeres y 60 para hombres), la situación familiar y antecedentes como el número de abortos naturales. El proceso habitual comienza con consultas específicas y tratamientos de estimulación e inseminación, que ya se realizan en Burgos. Si estos métodos no resultan efectivos, hasta ahora era necesario derivar a las pacientes a Valladolid para técnicas más avanzadas.
Con la acreditación de la nueva unidad, las pacientes podrán acceder a todas las opciones terapéuticas de reproducción asistida en el propio HUBU, evitando desplazamientos y facilitando el acceso a estos tratamientos en la provincia de Burgos.


