La Asociación Plataforma por el Ferrocarril Directo, en representación de entidades como Bureba es Futuro, Condinse, Galsinma y Socibur, ha mostrado su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Transportes de licitar el tramo Burgos-Vitoria del Corredor Atlántico (CA) únicamente para pasajeros. La plataforma considera que esta medida elimina el potencial logístico de la ruta más corta entre la Península Ibérica y Europa Central.
Según la asociación, la ausencia de uso mixto (pasajeros y mercancías) contradice el modelo del Corredor Mediterráneo y genera un “cuello de botella” en la red transeuropea de transporte (TEN-T). Argumentan que las características técnicas del tramo, como túneles bajos y rampas elevadas, impiden el paso de trenes de mercancías.
El principal perjuicio, según la plataforma, es la desconexión del eje logístico Madrid-Europa. Las mercancías procedentes de Portugal, el centro peninsular y Madrid deberán utilizar la línea convencional 102, considerada lenta y sin el estándar europeo de electrificación. La asociación advierte que esto dificulta la integración de Madrid en el Corredor Atlántico y afecta a la estrategia de descarbonización del transporte.
Además, critican la baja rentabilidad social del tramo exclusivo para pasajeros y denuncian un desequilibrio territorial respecto al Corredor Mediterráneo, que contará con un 50% de uso mixto frente al 17% del Atlántico. Solicitan que el tramo Burgos-Vitoria se adapte para uso mixto, con ancho estándar UIC y electrificación a 25 KV.




