El CENIEH advierte sobre errores en repositorios digitales 3D

Un estudio liderado por el CENIEH revela que un 20% de imágenes 3D analizadas presentan errores que pueden afectar investigaciones científicas.

Un equipo internacional encabezado por Mario Modesto-Mata, científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha publicado en la revista ‘PeerJ’ un estudio que alerta sobre los riesgos de utilizar grandes repositorios digitales de imágenes 3D en investigación. El análisis se centró en casi mil escáneres de cráneos de babuinos disponibles en la plataforma MorphoSource.

Los investigadores detectaron que aproximadamente el 20% de los archivos presentaban errores ocultos. Estos fallos, relacionados con inconsistencias en el tamaño de los cortes del escáner, podían alterar hasta en un 35% las mediciones de los cráneos. Según Modesto-Mata, estos errores podrían comprometer años de trabajo y conclusiones sobre evolución y genética de primates si no se detectan a tiempo.

Para validar los datos, el equipo comparó las medidas digitales con las de los cráneos físicos utilizando calibres tradicionales. El proceso de revisión y corrección requirió más de 250 horas de trabajo durante ocho meses, lo que permitió recuperar un conjunto de datos valioso para futuras investigaciones.

El estudio, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del proyecto Tied2Teeth, subraya la necesidad de controles de calidad más estrictos en los repositorios digitales. Los autores recomiendan incorporar verificaciones automáticas en las plataformas y que las agencias de financiación reconozcan el esfuerzo adicional que implica la validación de estos datos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio