Burgos prepara unidad didáctica sobre el eclipse total de 2026

El eclipse solar del 26 de agosto de 2026 inspira una unidad didáctica interdisciplinar para estudiantes de Secundaria en Burgos.

El eclipse total de sol del 26 de agosto de 2026 convertirá a la provincia de Burgos en un punto de observación destacado. Ante la expectación generada, Joaquín García, profesor honorífico de la Universidad de Burgos (UBU), ha diseñado una unidad didáctica dirigida a estudiantes de Educación Secundaria. El objetivo es explicar qué es un eclipse y establecer paralelismos entre el fenómeno previsto para 2026 y el ocurrido en 1905, cuando Burgos fue epicentro europeo del avistamiento.

La propuesta, de acceso libre y gratuito a través de internet, incluye actividades lúdicas como sopas de letras y cuestionarios. El reto final consiste en que los alumnos elaboren un reportaje utilizando la información recopilada. La unidad, con una duración estimada de una hora, abarca ocho asignaturas. Cuatro de ellas —Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas y Biología y Geología— son obligatorias para completar la actividad. Las otras cuatro —Física y Química, Tecnología y Digitalización, y Lenguas Extranjeras— son opcionales.

El programa utiliza 24 documentos históricos del Archivo Municipal de Burgos, entre ellos fotografías del eclipse de 1905, crónicas y referencias a la visita de Alfonso XIII. Yolanda Rodríguez, directora del Archivo Municipal, destacó que tanto estudiantes como adultos pueden acceder y descargar estos documentos a través del catálogo en línea. La unidad se presenta en la plataforma Genially y se ha incluido en la iniciativa educativa municipal “La ciudad también enseña”.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio