Aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028

El Ministerio de Ciencia y las comunidades, salvo Baleares, aprueban el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares hasta 2028 en Burgos.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presidió el 20 de junio de 2024 en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. En este encuentro, el Ministerio y las comunidades autónomas, con la excepción de Islas Baleares, aprobaron el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028.

El nuevo Mapa incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras distribuidas en 15 comunidades autónomas, además de dos bases antárticas y la red RedIRIS. Estas instalaciones cuentan con cerca de 2.500 profesionales y abarcan áreas como ciencias del mar, biociencias, energía, astronomía, tecnologías digitales y ciencias sociales.

Entre 2021 y 2024, las ICTS han dado servicio a más de 9.000 proyectos científicos, han realizado 3.300 contratos con empresas y han generado 5.000 publicaciones científicas. Además, han permitido más de 17.000 accesos de empresas, universidades e investigadores.

La ministra anunció una próxima convocatoria de ayudas FEDER por valor de 200 millones de euros para financiar proyectos de mejora en estas infraestructuras. También solicitó la colaboración de las comunidades para coordinar el Trío de Eclipses 2026-2028, ya que España será escenario de tres eclipses solares consecutivos en esas fechas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio