El Grupo de Investigación de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP) de la Universidad de Burgos (UBU) ha publicado un artículo titulado «Datos para la detección de defectos en la fabricación textil». Este estudio se centra en la recopilación de imágenes de alta resolución de tejidos Batavia y Sarga, con más de 55.000 fragmentos etiquetados utilizando herramientas de Python para la inspección textil mediante inteligencia artificial (IA). Los datos fueron recolectados en 2022 en la fábrica Textil Santanderina, ubicada en Cabezón de la Sal, que es considerada una de las industrias textiles más destacadas en Europa. Según Álvaro Herrero Cosío, líder del grupo, esta base de datos contribuye a la automatización en la producción textil, promoviendo un proceso más eficiente y sostenible. La UBU ha hecho estos datos accesibles al público, permitiendo a la comunidad científica internacional utilizarlos para mejorar sus soluciones. Esta iniciativa no solo apoya la investigación del sector, sino que también ejemplifica la colaboración efectiva entre la universidad y la industria. El artículo ha sido publicado en la revista ‘Data in Brief’ y los datos están disponibles en el Repositorio Institucional de la UBU.
La UBU investiga la inteligencia artificial en la fabricación textil
La Universidad de Burgos avanza en la automatización textil a través de la inteligencia artificial, facilitando la detección de defectos en tejidos.


