La aspirina podría reducir la metástasis del cáncer en ratones, según un nuevo estudio

Investigadores descubren que la aspirina puede frenar la metástasis cancerosa al afectar un gen clave en células inmunitarias.

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge ha revelado que la aspirina, un fármaco clásico con más de 125 años de historia, podría tener un efecto positivo en la reducción de la metástasis del cáncer, al menos en modelos de ratones. Este hallazgo se centra en un mecanismo molecular relacionado con un gen llamado ARHGEF1, que, al ser activado, suprime la acción de los linfocitos T, células clave en la respuesta inmunitaria contra las células tumorales.

Los investigadores encontraron que el tromboxano A2 (TXA2), un compuesto producido en la coagulación sanguínea, activa este gen en las células T, impidiendo que estas reaccionen adecuadamente ante las células cancerosas que se diseminan a otros órganos. La aspirina, al inhibir la producción de TXA2, podría reactivar estas células inmunitarias, permitiéndoles combatir el cáncer en sus etapas iniciales.

Aunque el estudio ha mostrado resultados prometedores, se requiere más investigación para comprender plenamente los beneficios y riesgos de utilizar la aspirina en el tratamiento del cáncer, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias. Expertos han resaltado que es posible que existan otros mecanismos que expliquen la acción de la aspirina contra la metástasis.

Compartir:
Scroll al inicio