La dieta y el ejercicio mejoran la motivación en Educación Física

Un estudio revela que los adolescentes que siguen una dieta mediterránea y hacen ejercicio presentan mayor motivación en Educación Física.

Un reciente estudio, publicado en la revista Behavioral Sciences, destaca la relación entre la dieta, la actividad física y la motivación en Educación Física de adolescentes de 12 a 14 años. Este trabajo ha sido llevado a cabo por el profesor Rubén Arroyo del Bosque, de la Universidad de Burgos, junto a investigadores de otras universidades españolas.

La investigación, que abarcó a más de 260 estudiantes, indica que aquellos que siguen una dieta mediterránea equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva, son más motivados para participar en actividades físicas. Estos adolescentes disfrutan más del ejercicio y adoptan actitudes positivas hacia el deporte. Por el contrario, los estudiantes con hábitos alimenticios deficientes mostraron una tendencia a desmotivarse, especialmente los chicos.

El estudio también resalta diferencias de género en la motivación: las chicas se sienten más impulsadas por la salud, mientras que los chicos lo hacen por razones externas, como la competencia. Ante estos hallazgos, los investigadores destacan la necesidad de implementar programas educativos que integren educación nutricional y actividad física desde una edad temprana.

Compartir:
Scroll al inicio