Fórum Evolución, Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos

Leyenda: Fachada del Fórum Evolución, el Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos.

El Canto de la Sibila regresa a Tordómar en 2025

La Diputación de Burgos promueve el Canto de la Sibila como parte de su estrategia cultural para resaltar el origen del castellano.

La Diputación de Burgos está trabajando para posicionar la provincia como cuna del castellano. Este esfuerzo busca revalorizar el patrimonio cultural relacionado con la lengua, hablada por casi 600 millones de personas. Un aspecto clave de esta iniciativa es el reconocimiento del ‘Castellano en tránsito’, que refleja su evolución histórica.

Uno de los personajes destacados en este contexto es Florencio de Valeránica, conocido como «El Príncipe de los Calígrafos Medievales». Su trabajo incluye la copia del Canto de la Sibila en el Homiliario Smaragdo, que contiene anotaciones musicales únicas. Estas notas, escritas en un sistema antiguo, presentan un reto para los musicólogos.

José Hernández Pastor, un experto en música medieval, ha sido encargado de interpretar estas anotaciones. Su investigación permitirá que el Canto de la Sibila sea presentado de nuevo al público. El estreno moderno se llevará a cabo el 18 de octubre de 2025 en Tordómar, como parte del ciclo cultural Soledad Sonora.

Este proyecto no solo busca revivir el canto, sino también asegurar la transmisión del patrimonio cultural a futuras generaciones. La colaboración entre expertos y la Diputación garantiza la conservación y difusión de estos valiosos materiales. Así, Burgos se reafirma como un punto central en la historia del castellano y su cultura.

Compartir:
Scroll al inicio