Claustro del Real Monasterio de San Agustín en Burgos

Leyenda: Claustro histórico del Real Monasterio de San Agustín, propiedad de la Diputación de Burgos

La Diputación de Burgos presenta estudio sobre el Canto de la Sibila

Se entrega un estudio sobre el Canto de la Sibila, destacando su importancia en la historia del castellano.

La Diputación Provincial de Burgos ha recibido un estudio sobre el Canto de la Sibila. Este trabajo resalta que el idioma castellano no surge de manera espontánea, sino que es el resultado de un proceso histórico. En Burgos, se ha identificado un desarrollo del «Castellano en tránsito», que culminó con las primeras palabras en castellano en Valpuesta.

El estudio también pone en valor la labor de figuras como Florencio de Valeránica, conocido como «El Príncipe de los Calígrafos Medievales». Florencio fue responsable de obras destacadas, como la Biblia de San Isidoro de León y el Homiliario Smaragdo, donde se encuentra el Canto de la Sibila.

Este canto contiene notas musicales en una notación antigua, que los expertos consideran la versión más antigua en el territorio hispano. La Diputación ha encargado al musicólogo José Hernández Pastor la interpretación de estas notas, que serán accesibles para el público.

Además, Hernández presentará su propuesta musical del Canto de la Sibila en Tordómar, el 18 de octubre, como parte del ciclo Soledad Sonora. Este proyecto refuerza el compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio cultural y la divulgación del legado histórico del castellano en la provincia.

Compartir:
Scroll al inicio