El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) ha registrado su primer caso de mordedura bilateral de víbora. Un hombre recibió una mordedura en cada mano tras intentar atrapar al reptil. Este incidente resalta la importancia de no acercarse a las víboras, que son animales protegidos. Desde 2018, el servicio de Urgencias ha atendido cerca de 100 mordeduras de víbora, con un promedio de 12 casos anuales. Los años con más incidentes fueron 2021 y 2022.
El equipo de Toxicología del HUBU se ha convertido en un referente nacional en el tratamiento de estas mordeduras. Reciben consultas de otras provincias sobre el protocolo a seguir. Se está preparando un tríptico informativo sobre cómo actuar ante un accidente ofídico.
Si se encuentra con una víbora, lo mejor es dejarla marchar y no intentar atraparla. En caso de mordedura, retire anillos y pulseras de la zona afectada y busque atención médica de inmediato. Todas las mordeduras deben ser evaluadas en Urgencias para determinar si se ha inoculado veneno y si es necesario administrar un antídoto.


