El historiador y político arandino Máximo López Vilaboa ofrece este 20 de junio de 2024 una ponencia en la Universidad de Burgos titulada ‘El municipalismo democrático y los movimientos sociales urbanos’. La actividad se enmarca en el congreso internacional ‘La reconstrucción democrática en España. Historia de las ciudades medias en la Transición’.
López Vilaboa destaca que la alcaldía de José Eugenio Romera (1970-1979) coincidió en Aranda de Duero con un desarrollo urbanístico e industrial notable. La localidad experimentó un aumento de población debido a la llegada de mano de obra atraída por la incipiente industrialización. El ponente subraya la importancia de hitos como la huelga de Michelin en 1976, que se prolongó durante tres meses, y las protestas ciudadanas para exigir el desvío de la carretera Nacional I.
Durante estos años, las asociaciones de vecinos adquirieron protagonismo como portavoces de los barrios de nueva creación, muchos de ellos con carencias y origen en movimientos obreros vinculados a nuevas parroquias. También surgieron asociaciones de diversa índole que marcaron la vida cultural y social en décadas posteriores.
La corporación municipal de este periodo estaba compuesta por una generación joven, autodefinida como tecnócrata, en contraste con la anterior presidida por Luis Mateos (1958-1970). La ponencia aborda además la campaña y celebración de las primeras elecciones municipales de 1979, en las que participaron seis candidaturas y resultó elegido alcalde Ricardo García García-Ochoa. López Vilaboa destaca la organización simultánea de partidos políticos y sindicatos, así como la participación de mujeres en la representación sindical de las industrias textiles.



