La leche materna es un alimento único que se adapta a las necesidades de cada bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su lactancia exclusiva hasta los seis meses y continuar hasta los dos años. Sin embargo, muchas madres en Burgos finalizan la lactancia entre los cuatro y seis meses debido a la reincorporación al trabajo.
Sara Rey, enfermera y tesorera de la Asociación Madres de la Leche de Burgos, destaca que el permiso de maternidad en España es el más corto de Europa, lo que dificulta la lactancia prolongada. Para ayudar, la asociación ofrece un servicio de alquiler de sacaleches y organiza reuniones de apoyo. Estas se realizan el primer y tercer miércoles de cada mes, sin necesidad de inscripción previa.
A pesar de que el 60% de las lactancias se desarrollan sin problemas, un 40% enfrenta dificultades. Desde 1995, ha aumentado el porcentaje de madres que amamantan hasta los seis meses, pasando del 15% al 47%. Sin embargo, aún hay barreras sociales y laborales que dificultan esta práctica.
La lactancia materna ofrece beneficios tanto para el bebé como para la madre, incluyendo un mejor desarrollo emocional y una reducción del riesgo de enfermedades. Para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia, se realizarán diversas actividades en Burgos, incluyendo charlas y talleres.



