El Teatro Principal: de la ruina a su recuperación en 1997

El Teatro Principal de Burgos permaneció cerrado y en ruina durante décadas hasta su rehabilitación y reapertura en 1997.

El Teatro Principal de Burgos, inaugurado en 1858 y obra del arquitecto Francisco de Angoitia, fue durante décadas el centro de la vida cultural burgalesa. Sin embargo, tras su cierre en 1946, el edificio permaneció inactivo y en progresivo deterioro durante más de cincuenta años.

En noviembre de 1973, el Ayuntamiento de Burgos declaró el edificio en ruina tras un informe del arquitecto municipal que alertaba del «evidente peligro para la seguridad de los ocupantes y transeúntes». El coste de reparación superaba el 50% del valor del inmueble, lo que llevó a ordenar el desalojo de los inquilinos y a vallar el edificio por seguridad.

Durante años se debatió el futuro del Teatro Principal. Se barajaron opciones como su demolición para ampliar el paseo del Espolón o la construcción de un nuevo edificio. En 1977, el pleno municipal aprobó su rehabilitación para convertirlo en sede del Ayuntamiento, pero la iniciativa no prosperó. La presión ciudadana y una proposición no de ley de las Cortes regionales, apoyada por la Junta de Castilla y León (JCYL), lograron que el edificio fuera declarado monumento histórico-artístico e incluido en el Plan Nacional de Restauración.

Finalmente, en 1994, bajo la alcaldía de Valentín Niño, se encargó al arquitecto José María Pérez, Peridis, el proyecto de rehabilitación. Tras una inversión de 1.200 millones de pesetas, el Teatro Principal reabrió en el verano de 1997, con nuevos espacios y un aforo de 700 butacas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio