El Cenieh de Burgos alberga la mayor colección de dientes de leche

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana reúne más de 5.000 dientes de leche para estudios científicos y médicos internacionales.

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), en Burgos, custodia la mayor colección de dientes de leche del mundo. En los últimos 12 años, ha reunido más de 5.000 piezas dentales procedentes de diferentes puntos de España y de países como Argentina, México y Brasil. Este año, el centro continúa recogiendo nuevas piezas, con especial interés en los molares, que suelen perderse en la adolescencia y son menos donados.

La responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Cenieh, Chitina Moreno-Torres, destaca la importancia de la diversidad geográfica de la colección. La directora del centro, María Martinón-Torres, subraya el valor añadido de los datos asociados a cada diente, como el origen, el sexo del donante o si recibió lactancia materna. Esta información permite realizar investigaciones comparativas con fósiles, como la identificación de Homo antecessor o el análisis de dimorfismo sexual mediante microtomografía.

La colección también tiene aplicaciones en el ámbito forense y médico. Actualmente, el Cenieh colabora con grupos de investigación médica para estudiar el uso de células madre de dientes de leche en terapias cerebrales. Un ejemplo es la conferencia ‘NeuroSHED Lab: de un diente de leche a nuevas terapias para el cerebro’, que se celebrará el 14 de noviembre a las 19.30 horas en el salón de actos del centro, dentro de la XII Semana de la Ciencia.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio