El intercambio de casas como forma de turismo ha experimentado un notable crecimiento en Burgos durante el último año. Según datos de la plataforma HomeExchange, el número de intercambios en la provincia ha aumentado un 47% respecto al año anterior. Actualmente, 120 familias de la provincia y 56 de la capital están inscritas en este sistema.
Los usuarios pagan una tarifa anual de 175 euros, lo que les permite realizar intercambios ilimitados durante ese periodo. Hasta mediados de octubre de 2024, se han registrado 430 intercambios en la provincia y 239 en la capital. El 68% de los visitantes nacionales que llegan a Burgos mediante esta modalidad proceden del País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.
El perfil internacional también gana peso, con turistas de Francia, Italia, Irlanda y Malta entre los principales usuarios extranjeros en 2025. Pilar Manrique, representante de HomeExchange, destaca que la confianza y el respeto mutuo son esenciales para el funcionamiento de la plataforma. Además, señala que la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo y que el ahorro económico es un factor relevante para quienes eligen este modelo.
El intercambio puede realizarse de forma directa entre dos familias o mediante un sistema de puntos que premia la hospitalidad. Aunque la convivencia entre familias es minoritaria, esta opción está disponible. El turismo de intercambio se presenta como una alternativa que permite conocer el destino de manera más local y responsable.

