Castilla y León ha consolidado su posición como referente nacional en la digitalización de los servicios sociales, según se expuso en el Club de Prensa ‘Nuevas tecnologías para nuevos retos sociales’, celebrado en el Hotel Silken Gran Teatro de Burgos. El evento, organizado por EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN y patrocinado por Telefónica, reunió a responsables de la Junta de Castilla y León (JCYL), empresas tecnológicas y representantes del Tercer Sector.
Isabel Blanco, vicepresidenta de la JCYL y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, destacó que la pandemia marcó un punto de inflexión para modernizar el sistema social. La implantación de plataformas digitales permite ahora un seguimiento y atención personalizada, especialmente en el medio rural y en el ámbito domiciliario. Blanco subrayó la importancia de la colaboración público-privada y la incorporación de robótica e inteligencia artificial en residencias y domicilios, con dispositivos como duchas, camas y andadores inteligentes.
Beatriz Herranz, directora territorial de Telefónica, señaló que la digitalización ha crecido exponencialmente en Castilla y León, impulsada por la cooperación entre administración, empresas y entidades sociales. La tecnología se aplica en hogares, residencias y en la gestión de datos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Pablo Gómez, director general de Fundación Intras, resaltó la importancia de la formación continua para los profesionales del sector y la fabricación local de dispositivos tecnológicos, que generan empleo y favorecen la inclusión social. El modelo de Castilla y León se apoya en la cocreación y la innovación al servicio de las personas.



