El alquiler exige un 36% de los ingresos familiares en España

El esfuerzo económico para alquilar una vivienda en España supera en más de 10 puntos al de la compra, según datos recientes.

El esfuerzo medio que deben realizar las familias en España para alquilar una vivienda se sitúa en el 36% de sus ingresos, según datos publicados recientemente. Esta cifra supera en más de 10 puntos porcentuales el esfuerzo necesario para adquirir una vivienda en propiedad.

El porcentaje de ingresos destinado al alquiler ha aumentado en los últimos años, mientras que el esfuerzo para la compra se mantiene por debajo del 26%. Esta diferencia refleja la presión que supone el mercado del alquiler para los hogares españoles, especialmente en las principales ciudades.

El informe señala que el incremento de los precios del alquiler y la evolución de los salarios han contribuido a este aumento del esfuerzo económico. Además, el acceso a la vivienda en régimen de alquiler se complica para determinados colectivos, como los jóvenes y las familias con menores ingresos.

El estudio también destaca que, en algunas comunidades autónomas, el esfuerzo para alquilar supera la media nacional. Por el contrario, en otras regiones, la diferencia entre alquiler y compra es menos acusada. Los expertos recomiendan que el esfuerzo para la vivienda no supere el 30% de los ingresos familiares, una cifra que actualmente se rebasa en el caso del alquiler.

La situación actual plantea retos para el acceso a la vivienda y la estabilidad económica de los hogares en España.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio